Estudio climatológico de las precipitaciones en Semana Santa
- Juan Antonio
- 18 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Descarga el documento completo aquí
A través de este artículo pretendo dar a conocer las características del comportamiento de las precipitaciones de la Semana Santa. Como sabemos, esta periodo oscila entre los meses de Marzo y Abril ya que el Domingo de Resurrección es el primer domingo después del plenilunio de la primavera boreal. En concreto, este año 2019 se celebrará del 12 al 21 de Abril.
El estudio se centra en Andalucía, en concreto en tres ciudades, Sevilla , Jerez de la Fra. y Málaga por ser las ciudades que más hermandades sacan a la calle en esta comunidad autónoma. Aunque la Semana Santa suele estudiarse de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, en este caso, el periodo de estudio se ha adelantado al Viernes de Dolores por ser esta la jornada de inicio de las procesiones. Para ello se ha estudiado las precipitaciones de los últimos 20 años en las tres ciudades.
Características de la Semana Santa en Abril.
La Semana Santa, en relación a su aspecto meteorológico, suele clasificarse en tres tipos, las de Marzo, aquellas que se incluyen a finales de Marzo y principios de Abril y por último las que como son en este 2019, las que caen en Abril.
Tradicionalmente, es conocido que las de Marzo son las mejores por llover menos, pero esto no lleva aparejado que llueva menos días por lo que para el mundo cofrade, el interés radica mayormente en conocer cuantos días llueve y no tanto la precipitación recogida. Observando el gráfico 1 vemos como la Semana Santa de Abril es la que menos jornadas de lluvia tiene en Sevilla y Jerez de la Fra, pero no así en Málaga donde suele ser la Semana Santa de finales de Marzo y comienzos de Abril. Sin embargo, la ciudad de Sevilla es la que más precipitación recoge, 24 mm, seguida de Málaga con 21 mm y Jerez de la Fra. con 19 mm de precipitación media en el periodo 1999-2018. Comparando con las Semanas Santas de Marzo o Marzo-Abril, es la Semana Santa de Abril la que más precipitación media recoge pero en menor número de días lo que nos da una idea de que está caracterizada por ser chubascos de corta duración pero intensos. Además también es el periodo que más cantidad de precipitación imperceptible recoge lo que indica que también aparece de forma esporádica y débil. En definitiva, es la más difícil de predecir a corto plazo.

Si analizamos cada jornada, como se observa en la figura 3, la jornada del Miércoles Santo es donde menos años ha aparecido la lluvia, mientras que las jornadas del Viernes Santo y Sábado Santo son los días que más veces ha aparecido el meteoro de la lluvia, algo sabido popularmente y que no deja de ser curioso, como veremos más adelante.

Análisis de las precipitaciones en el periodo del 12 al 21 de Abril
Como se ha explicado anteriormente, este año 2019 la Semana Santa abarca los 10 días del 12 al 21 de Abril por lo que se ha analizado cómo fueron las precipitaciones en este periodo durante los últimos 20 años.
Como se observa en la figura 4, en los últimos 20 años no ha llovido en estos 10 días en 5 años, salvo en Sevilla donde no ha llovido en 4 años. Lo habitual es que llueva 2 días como se observa en la figura 5, siendo el mayor registro en Sevilla con 3 años que ha llovido en 6 días del periodo de 10 días, seguido de Jerez y Málaga donde en 2 años ha llovido como máximo 6 días.

En las siguientes tres gráficas podemos observar el porcentaje de días donde la lluvia ha aparecido en los últimos 20 años en cada una de las tres ciudades asociándolo al día de la semana que sería este 2019. Así en Sevilla sería el día 21 de Abril el que ha tenido más jornadas de lluvia, en Jerez de la Fra. los días 14, 15 y 21 de Abril y en Málaga el 14 de Abril.

Cómo decíamos al inicio del artículo, la Semana Santa se caracteriza por ser las jornadas del Viernes Santo y Sábado Santo como las más lluviosas y el Miércoles Santo como la que menos. La pregunta que cabe hacerse es: ¿se ha comportado el periodo del 12 al 21 de Abril en los últimos 20 años como si fuera Semana Santa? Para ellos observamos la fig 7 y vemos que no. ¿Cómo será este año que sí es Semana Santa? Lo veremos cuando ocurra.

Fuente de datos: Estaciones meteorológicas de los aeropuertos de Sevilla, Jerez de la Fra. y Málaga. OpenDataAEMet.
Autor: Juan Antonio Salado. Meteorólogo.
Comments