Tornado en la localidad de Arcos de la Frontera
- Juan Antonio
- 5 nov 2016
- 2 Min. de lectura
El fenómeno ocurrió el pasado sábado 5 de Noviembre a las 11:15 am en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera, en las inmediaciones de la autovía A-382 Jerez- Arcos en el p. Km 22. Las primeras fotografía eran tomadas por Rosa Domínguez.

Fotografía 1.- Tornado captado en el p.k. 22 A-382 direción Jerez

Fotografía 2.- Tornado captado desde la A-382a dirección Arcos- autovía A-382 incorporación 22.
Video filmado por Josefa Sánchez desde Carrefour de Arcos

Fotografía 3.- Lugar de impacto en la imagen de Radar a las 11:20 am.
El fenómeno ocurrio en las inmediaciones del Arroyo Salado, concretamente en las coordenadas Lat 36,7535 Long -5,8617. En dicha zona, al día siguiente se pudo constatar la vegetación derrumbada de forma ciclónica.

Fotografía 4.- Juncos derribados en la trayectoria del tornado.
El día comenzó con núcleos convectivos de origen subtropical que se desplazaban en dirección SO-NE. Las condiciones eran favorables a entornos tornádicos. En la jornada del sábado el chorro polar se encontraba descencidendo de latitud, y venía acompañado en niveles bajos por una borrasca y en niveles medios por una bolsa de aire relativamente frío. Este aire frío de niveles medios de la troposfera se superpuso en un mar relativamente cálido del Golfo de Cádiz. Esta borrasca originó la formación de un chorro del suroeste en niveles bajos, cálido y húmedo, procedente de latitudes subtropicales, y que advectó en una capa de aire marítimo, más cálida, hacia el interior del suroeste de la Península, aumentando la inestabilidad en niveles bajos. La convección se produjo además en un entorno de elevada cizalladura, debido a la presencia del chorro en niveles altos. Incluso en niveles bajos, la advección cálida de procedencia marítima en la parte delantera de la vaguada pudo favorecer el giro de los vientos (“veering”), a componente sur e incluso a sureste, aumentando de ese modo la cizalladura en niveles bajos y alcanzándose muy destacables valores de helicidad.

Mapa de superficie previsto para las 13:00 h del día 5 de Noviembre

Fotografía 5.- Imagen de satélite de masas de aire a las 10:00 am

Fotografía 6.- Modelo conceptual del fenómeno descrito.
Comentarios