top of page
Buscar

Características de las supercélulas, las tormentas más violentas.

  • Foto del escritor: Juan Antonio
    Juan Antonio
  • 5 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Con la llegada del verano, ciertos puntos de España se caracterizan por el desarrollo de tormentas a medida que transcurren las horas del día favorecidas por el intenso calor. Además, en los últimos días estamos viviendo un episodio de fuertes tormentas en el centro de Europa.Una de las tormentas más violentas que existen son las supercélulas. ¿Sabes distingurilas del resto de tormentas? Con ayuda del esquema, te presentamos las características más importantes.

Decir antes, que en España no es la forma típica de célula convectiva observada ya que se necesitan de condiciones de inestabilidad y sobre todo de cizalladura vertical en los primeros kilómetros de la atmósfera y de helicidad relativa a la tormenta, que deben tomar valores elevados.Sin embargo, en ocasiones se dan por lo que los cazadores de tormentas suelen reportar imágenes de supercélulas en nuestro país.Las dos características más importantes son:

-la presencia de una intensa corriente ascendente que contiene un profundo y persitente mesociclón, y si disponemos de una cámara con timelapse apreciaremos su giro.

-le sigue una anómala naturaleza de su propagación, desviándose de manera significativa del flujo del viento vector o respecto al movimiento obervado del resto de las tormentas de su entorno.

Vista desde lejos se puede distinguir la torre tormentosa principal bien definida, con apariencia de coliflor y rotación visible en nieveles medios/bajos. En el yunque se aprecian nubes mammatus. Si la distancia es sufucientemente grande se podrá apreciar el tope del overshooting sobresaliendo por encima de la nube.Otra de sus grandes caracteristicas será la presencia de un conjutno de estrías o bandas en los bordes de la nube dándole un aspecto de sacacorchos, indicativo del giro mesoescalar.

Estas nubes producen fuertes precipitaciones algunas de ellas en forma de granizo y suele ir acompañadas de fuertes rachas de viento. En ocasiones pueden originar tornados aunque en nuestro país, los que ocurren no son siempre generados por supercélulas.

Si quieres conocer más, accede al siguiente documento elaborado por AEMET.

Fuente: Quirantes J.A. y colabrs. (2014). Características de las supercélulas en España. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. AEMET. Madrid


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 Juan Antonio Salado

bottom of page